Como preparar Caigua Rellena con Carne

La Caigua Rellena de carne es una receta novedosa y tradicional de la cocina sureña peruana existen dos formas de cocinarlo al horno convencional o a la olla con un poco de agua. Este plato se prepara en ciudades como Puno y Arequipa donde es popular como las salteñas (empanadas de carne).

Receta de Caigua Rellena

  • Caiguas (6-8 unidades)
  • Carne molida (200 g, de res o cerdo)
  • Cebolla picada (1 unidad)
  • Ajo picado (2-3 dientes)
  • Ají amarillo fresco o pasta de ají amarillo (al gusto)
  • Tomate picado (1 unidad)
  • Comino en polvo (1 cucharadita)
  • Papas cocidas y picadas en cubos pequeños (2-3 unidades)
  • Queso fresco (opcional, para el relleno y la cobertura)
  • Aceitunas negras (al gusto)
  • Aceite vegetal
  • Sal y pimienta al gusto

preparación

Lo primero que vamos a realizar es limpiar las Caiguas quitándole las semillas negras y la vena que tiene para ello solo se hace un corte por el lado más chico de la Caigua, luego de esto se cocina las caiguas en agua hirviendo. Reservamos hasta realizar el resto de insumos.

El segundo paso es realizar el relleno de la Caigua para ello realizamos la salsa de carne que es parecido al relleno de la lasagna. Para realizar el relleno de la Caigua empezamos con dorar la cebolla en cuadritos con aceite, luego se agrega pasta de tomate, ajos picados y enseguida la carne molida dejamos soasar por unos minutos a fuego y agregamos ají Panca unas cuantas cucharitas esto para darle su toque criollo solamente en caso no te gusta el picor no lo hagas.

El tercer paso es fijarse que la salsa este quedando ni muy espesa para ello podemos agregar caldo de res y enseguida se agrega paprika molido, zanahoria picadas finamente y alverjitas peladas nos fijamos que este cocida la carne para finalmente agregar orégano y hojas de laurel. También puedes agregar quedó rayado parmesano y cheddar.

el cuarto paso es rellenar las Caiguas se puede agregar huevo sancochado y Aceituna al relleno para dar su toque criollo y por último dejamos cocinar las Caiguas al horno por 20 minutos y temperatura de 70⁰C encima de la Caigua puedes agregar quedó en láminas como queso eddan, queso suizo o queso paria queso de Azángaro. Este plato se sirve con papas doradas y arroz cocido.

Tips para preparar Caigua Rellena

Aquí tienes algunos consejos para preparar Caigua Rellena:

  1. Elección de caiguas: Elige caiguas firmes y de tamaño mediano para que sean más fáciles de rellenar y cocinar.
  2. Limpieza adecuada: Lava bien las caiguas antes de cortarlas y quitarles las semillas. Puedes usar un cuchillo pequeño o una cucharita para eliminar las semillas con cuidado.
  3. Relleno variado: Experimenta con diferentes tipos de relleno. Puedes utilizar carne molida, pollo desmenuzado, quinua, champiñones, verduras picadas, etc. Combina sabores según tu preferencia.
  4. Salteado inicial: Al cocinar el relleno, asegúrate de que la cebolla, el ajo y otros ingredientes estén bien dorados antes de agregar la carne. Esto agregará más sabor a la mezcla.
  5. Especias y ají amarillo: El ají amarillo es un ingrediente característico en la cocina peruana. Además del comino, considera agregar otras especias como orégano, pimienta negra o ají panca para profundizar los sabores.
  6. Papas cocidas: Cocina las papas previamente antes de añadirlas al relleno.
  7. Queso: Si decides agregar queso fresco al relleno, elige un queso que se derrita bien al hornear. También puedes usarlo como cobertura.
  8. Horneado adecuado: No hornees las caiguas durante demasiado tiempo, ya que podrían volverse demasiado blandas. Verifica la cocción con un tenedor antes de sacarlas del horno.
  9. Presentación: Puedes decorar las caiguas rellenas con perejil fresco picado, aceitunas negras, rodajas de huevo duro u otros ingredientes que le den un toque visual atractivo.
  10. Acompañamientos: Sirve las caiguas rellenas con arroz blanco, ensalada fresca o alguna salsa típica peruana, como la salsa huancaina.

Recuerda que la preparación de la Caigua Rellena puede variar según la región y las preferencias personales, así que ¡siéntete libre de experimentar y disfrutar del proceso de cocina!

Deja un comentario